Teoría poscolonial y encare decolonial: hurgando en sus genealogías

Authors

  • José Guadalupe Gandarilla Salgado Universidad Nacional Autónoma de México, Investigador Titular C, Definitivo, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

DOI:

https://doi.org/10.18227/2675-3294repi.v1i1.6493

Keywords:

Teoría poscolonial, Genealogías, Decolonialidad

Abstract

Las investigaciones actuales, lejos de los enfoques hegemónicos o más extendidos, no coinciden en señalar el papel perjudicial de la imposición del colonialismo occidental y del orden social capitalista para las sociedades periféricas. En base a una revisión de la literatura, se identifica una escasez de estudios sobre la genealogía del discurso descolonizador. Así pues, el documento analiza la teoría poscolonial, sus primeros estudios, la construcción de conceptos y el desarrollo de la teoría en el ámbito académico, especialmente en los países de habla hispana. La perspectiva decolonial en la teoría postcolonial tiene un punto de partida común en las genealogías de la teoría postcolonial analizada. Sin embargo, varias diferencias prevalecen en las reflexiones de la teoría poscolonial. Se concluye que la investigación de la genealogía de la teoría postcolonial es una tarea necesaria no sólo para reflexionar sobre la epistemología de los estudios, sino también para tensar los aspectos históricos, ontológicos y gnoseológicos presentes en los textos.

 

TEORIA PÓS-COLONIAL E FACE DECOLONIAL: MERGULHANDO EM SUAS GENEALOGIAS

 

As pesquisas atuais, distantes dos enfoques hegemônicos ou mais difundidos, não coincidem em assinalar o papel nefasto da imposição do colonialismo ocidental e ordem social capitalista para as sociedades periféricas. Com base numa revisão de literatura, identifica-se uma escassez de estudos sobre genealogia do discurso descolonizador. Desse modo, o artigo analisa a teoria pós-colonial, seus primeiros estudos, a construção de conceitos e desenvolvimento da teoria na academia, em especial, nos países de língua espanhola. A perspectiva decolonial na teoria pós-colonial possui um ponto de partida comum nas genealogias da teoria pós-colonial analisada. Porém, prevalece diversas diferenças nas reflexões da teoria pós-colonial. Conclui-se que investigar a genealogia da teoria pós-colonial é uma tarefa necessária não somente para refletir sobre a epistemologia dos estudos, senão também para tensionar os aspectos históricos, ontológicos e gnosiológicos presentes nos textos.

 

POSTCOLONIAL THEORY AND DECOLONIAL FACE: DELVING INTO THEIR GENEALOGIES

 

Current researches, far from hegemonic or more widespread approaches, do not coincide in pointing out the harmful role of the imposition of Western colonialism and capitalist social order for peripheral societies. Based on a literature review, a scarcity of studies on the genealogy of decolonizing discourse is identified. Thus, this article analyzes the postcolonial theory, its early studies, the construction of concepts and the development of theory in academia, especially in Spanish speaking countries. The decolonial perspective in postcolonial theory has a common starting point in the genealogies of the analyzed postcolonial theory. However, several differences prevail in the reflections of postcolonial theory. It is concluded that investigating the genealogy of postcolonial theory is a necessary task not only to reflect on the epistemology of studies, but also to tension the historical, ontological and gnoseological aspects present in the texts.

Author Biography

José Guadalupe Gandarilla Salgado, Universidad Nacional Autónoma de México, Investigador Titular C, Definitivo, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Doctor en Filosofía Política, por la uam – Iztapalapa. Investigador Titular C, Definitivo, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Ha sido profesor en las facultades de Economía, Ciencias Políticas y Sociales, y Filosofía y Letras, de la unam, y profesor invitado en otras universidades del extranjero. Su obra Asedios a la totalidad. Poder y política en la modernidad, desde un encare de-colonial (Barcelona, Anthropos – ceiich – unam, 2012), obtuvo Mención Honorífica en la 8va edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2012, y obtuvo el Premio Frantz Fanon 2015 al trabajo destacado en pensamiento caribeño (The Frantz Fanon Award for Outstanding Book in Caribbean Thought) de la Asociación Filosófica del Caribe. Sus más recientes libros son Modernidad, crisis y crítica (México, ceiich – unam, 2015), Colonialismo neoliberal. Modernidad, devastación y automatismo de mercado (Buenos Aires, Herramienta, 2018) y como coordinador La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad (México, Akal, 2016) y Del monólogo europeo al diálogo inter-filosófico. Ensayos sobre Enrique Dussel y la filosofía de la liberación (México, ceiich – unam, 2018). Fundó y dirigió De Raíz Diversa. Revista especializada en Estudios Latinoamericanos.

References

AHMAD, Aijaz. Literatura del tercer mundo e ideología nacionalista. In: GONZÁLEZ STEPHAN, Beatriz (Comp.). Cultura y tercer mundo 1. Cambios en el saber académico. Caracas: Nueva Sociedad, 1996.

BALL, Terence; BELLAMY, Richard. Historia del pensamiento político del siglo XX. Madrid: Akal, 2013.

BEVERLEY, John. Subalternidad y representación. Frankfurt am Main: Vervuert – Iberoamericana, 2004.

BEVERLEY, John. La irrupción de lo subalterno. La paz: Plural, 2010.

BRENNAN, Timothy. Apuestas subalternas. New Left Review, Madrid – Quito, n. 89, noviembre – diciembre, 2014. Disponible em: https://newleftreview.es/issues/89/articles/timothy-brennan-apuestas-subalternas.pdf. Acceso em: 04 jun. 2020.

CÉSAIRE, Aimé. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal, 2006.

CORONIL, Fernando. El Estado mágico. Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas: Nueva Sociedad, 2002.

CHIBBER, Vivek. Postcolonial Theory and the Specter of Capital. London: Verso, 2013.

DE TORO, Alfonso. Postmodernidad y postcolonialidad. Breves reflexiones sobre Latinoamérica. Frankfurt am Main: Vervuert – Iberoamericana, 1997.

DE TORO, Alfonso. Cartografías y estrategias de la ‘postmodernidad’ y la ‘postcolonialidad’ en Latinoamérica. Frankfurt am Main: Vervuert – Iberoamericana, 2006.

DE TORO, Alfonso; DE TORO; Fernando de Toro. El debate de la postcolonialidad en Latinoamérica. Una postmodernidad periférica o cambio de paradigma en el pensamiento latinoamericano. Frankfurt am Main: Vervuert – Iberoamericana, 1999.

DUSSEL, Enrique; MENDIETA, Eduardo; BOHÓRQUEZ, Carmen Bohórquez. El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «latino» (1300 – 2000). México D. F.: Siglo XXI editores, 2009

ESCOBAR, Arturo. En el trasfondo de nuestra cultura: la tradición racionalista y el problema del dualismo ontológico. Tabula Rasa, Bogotá, n. 18, p. 15-42, enero-junio, 2013. Disponible em: http://www.revistatabularasa.org/numero-18/01escobar.pdf. Acceso em: 04 jun. 2020.

FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. Navarra: Txalaparta, 1999.

FANON, Frantz. Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal, 372, p. 2009.

FIRMIN, Anténor. Igualdad de las razas humanas. Antropología positiva. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2013.

GLISSANT, Édouard. Introducción a una poética de lo diverso. Barcelona: El Cobre, 2002.

GLISSANT, Édouard. Tratado del todo-mundo. Barcelona: El Cobre, 2006.

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo. Un utopista mexicano. México: SEP, Lecturas mexicanas, 1986. (Segunda serie).

GRÜNER, Eduardo. El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Paidós, 2002.

GRUPO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS SUBALTERNOS. Manifiesto Inaugural. In: CASTRO GÓMEZ, Santiago; MENDIETA, Eduardo (Coord.). Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. México: Miguel Ángel Porrúa – University o San Francisco, 1998.

HALL, Stuart. ¿Cuándo fue lo poscolonial? Pensando en el límite. In: HALL, Stuart. Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Universidad del Cauca – Envión, 2014.

HARVEY, David. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.

JAMESON, Fredric. Teoría de la posmodernidad. Madrid: Trotta, 2001.

JAN RYN, Zdzislaw; KLODZINSKI, Stanislaw. En la frontera entre la vida y la muerte: un estudio sobre el fenómeno del "musulmán" en el campo de concentración. México: Paradiso, 2013.

LANDER, Edgardo. Contribución a la crítica del marxismo realmente existente. Verdad, ciencia y tecnología. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1990.

MANDEL, Ernest. El capitalismo tardío. México: Era. 1979.

MARTÍ, José. Nuestra América. Caracas: Ayacucho, 2005.

MELLINO, Miguel. La crítica poscolonial: descolonización, capitalismo y cosmopolitismo en los estudios poscoloniales. Buenos Aires: Paidós, 2008.

MELLÓN, José Antón. Ideologías y movimientos políticos contemporáneos. Madrid: Tecnos, 2006.

MEZZADRA, Sandro. Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales. Barcelona: Traficantes de sueños, 2008.

MURENA, Héctor A. El pecado original de América. México: FCE, 2006.

QUIJANO, Aníbal. Modernidad, identidad y utopía en América Latina. In: LANDER, Edgardo. Modernidad & Universalismo. Caracas, Nueva Sociedad, 1991. p. 27 – 42).

RABASA, José. Without History. Subaltern Studies, the Zapatista Insurgency, and the Specter of History. Pittsburg: Unversity of Pittsburg Press, 2010.

RODRÍGUEZ, Ileana. Convergencia de tiempos. Estudios subalternos / contextos latinoamericanos: estados, cultura, subalternidad. Netherlands: Rodopi, 2001.

RODRÍGUEZ FREIRE, Raúl. La (re)vuelta de los estudios subalternos. Una cartografía a (des)tiempo. Santiago: Universidad católica del Norte – Qillqa – Ocho Libros Editores, 2011.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia; BARRAGÁN, Rossana. Debates Post Coloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternidad. La Paz: Aruwiyiri – sephis – toha, 1997.

SADER, Emir; JINKINGS, Ivanna. Latinoamericana: Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe. Madrid: Akal, 2009.

SAID, Edward W. Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropología. In: GONZÁLEZ STEPHAN, Beatriz (comp.). Cultura y tercer mundo 1. Cambios en el saber académico. Caracas: Nueva Sociedad, 1996.

SANTOS, Boaventura de Sousa. Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. México: Siglo XXI, 2010.

SARKAR, Sumit. El declive del componente de lo «subalterno» dentro del proyecto de los Subaltern Studies. Contrahistorias, Ciudad de México, v. 6, n. 12, p. 31-56, marzo – agosto, 2009. Disponible en: https://biblat.unam.mx/pt/revista/contrahistorias-la-otra-mirada-de-clio/articulo/el-declive-del-componente-de-lo-subalterno-dentro-del-proyecto-de-los-subaltern-studies. Acceso: 04 jun. 2020.

Published

14/07/2020

How to Cite

GANDARILLA SALGADO, J. G. Teoría poscolonial y encare decolonial: hurgando en sus genealogías. Revista Educação, Pesquisa e Inclusão, [S. l.], v. 1, p. 104–119, 2020. DOI: 10.18227/2675-3294repi.v1i1.6493. Disponível em: http://revista.ufrr.br/repi/article/view/e20208. Acesso em: 18 may. 2024.